sábado, 24 de diciembre de 2011
miércoles, 14 de diciembre de 2011
Grabaciones sonoras
Los sonidos ambientales, documentales y composiciones sonoras son también documentos que recrean sensaciones y emociones similares a la lectura de texto, por ello, las grabaciones sonoras cobran un gran valor histórico, personal y universal.
A continuación se presenta una descripción catalográfica de un documento sonoro.
Caifanes (Grupo musical)
Caifanes vol. 2 [grabación sonora]= El diablito / Caifanes ; dir. Cachorro López ; dir. Gustavo Santaolalla ; dir. Daniel Frieberg. – 1a ed. / México : BMG Entertainment México, 1990.
1 disco son. (43.03 min.) : digital, estereo. ; 4 3/4 plg. + 1 folleto (1 h. pleg. : il. col. ; 12cm).
Notas:
[511] Caifanes (Saúl Hernández, guitarra, vocalista; Diego Herrera, teclados, sax; Alfonso André, batería, percusion; Sabo Romo, bajo; Alejandro Marcovich, guitarra eléctrica, guitarra acústica).
ISSN: 7-48211-08292-6
lunes, 28 de noviembre de 2011
Áreas de la catalogación... áreas de la organización ulterior universal
Para proponer un modelo de aprendizaje con respecto a las áreas de la catalogación (RAAC2), es preciso justificar la cuestión cultural en cuanto a la visión del docente en este caso se pueden considerar los siguientes puntos.
Cultura de Occidente:
Se crea sobre lo que existe, a partir del debate y la discusión.
El discurso y el debate son parte de la búsqueda de la verdad.
El cuerpo humano pretende dominar el entorno.
Cultura de Oriente:
Se crea a partir de la imaginación, la idea nace en la mente clara y calmada.
Se desconfía de la gente puesto que el que calla es el verdadero sabio.
El cuerpo humano es un pequeño universo, conectado al macro universo.
245 Información del título, otra información sobre el título y la mención de responsabilidad
250 Mención de edición
255 Datos específicos del material (datos matemáticos)
260 Información sobre la publicación
300 Descripción física
440 Asiento secundario de serie
500 Nota de sumario o comentario
020 Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN)
Por lo tanto es válido proponer un modelo para el aprendizaje de las ocho áreas de la catalogación con el fin de crear un vínculo humanístico.
Chakras del ser humano.
Palabras digitales
Son las palabras las que toman una actitud no los cuerpos; las que se tejen, no los vestidos; las que brillan, no las armaduras; las que retumban, no las tormentas. Son las palabras las que sangran, no las heridas, (Pierre Klossowki).
Rueda de lectura, reproducción de un grabado de Le diverse et artificiose machine del Capitano Agostina Ramelli [“Las varias ingeniosas maquinas del capitán Angostino Ramelli”] (Paris, 1588).
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Productos para procesos físicos
Despegar etiquetas de clasificación en los libros puede resultar un tanto complicado puesto que al retirarla también se desprende parte de la pasta de la cubierta. Existen productos en el mercado que facilitan este proceso de revisión y corrección de datos. Algunos productos para despegar las etiquetas pueden ser ácidos para la pie por ello deberían usarse guantes que protejan la piel.
Campo de la descripción física en materiales audiovisuales
Cuando se cataloga un libro la etiqueta de la descripción física conlleva a llenar datos de cotejación en cuanto a la extensión física del ítem, en caso de los materiales audiovisuales los códigos de subcampo son similares.
Las etiquetas son los números que aparecen en los campos. Los indicadores son 1, 0, # principalmente y los códigos de subcampo serán a, h, b, c etc. Por otro lado los delimitadores son $. Al entrar en el código MARC los datos son llamados “bloque de datos de un registro”.
Campo 300 libro
Extensión del ítem a 362 p. :
Otros detalles físicos b ill. ;
Dimensiones c 21 cm.
Campo 300 videograbación
Extensión del ítem a 1 disco compacto (120 min.) :
Otros detalles físicos b son. , col. ;
Dimensiones c 4 3/4 plg. +
Material complementario e 1 folleto (27 p. : il. ; 12 cm.)
miércoles, 19 de octubre de 2011
Intertextualidad: la máquina del tiempo; agujeros de gusano galácticos
Por García Canal, María Inés
“Borges en la obra de Michel Foucault” En Revista “El ágora”
Numero 6, julio 1997
Siempre hay un sueño ajeno que alguna vez nos soñó; siempre existe un no-pensado que el yo piensa, dejando de ser un certero y seguro yo. El yo es una delusión, nos dirá Borges.
En el prologo a la edición Gallimard (1967), de las tentaciones de San Antonio de Gustav Flaubert que Foucault titula, en una de sus versiones, la biblioteca fantástica, se deja oír, ya desde su misma nominación, ese rumor borgiano que nos conduce, sin extravíos a recordar La Biblioteca de Babel, celebre cuento de su libro Ficciones, biblioteca conjeturalmente infinita, biblioteca cuyo centro es cualquier hexágono, transitada día y noche, siglo tras siglo por bibliotecarios perdidos en la inmensidad, biblioteca que algunos llaman el universo.

Podemos jugar con la letra, podemos leer a Borges desde Foucault, o bien leer a Foucault desde Borges. Podemos hacer también el juego a la inversa, leer a Borges teniendo a Foucault como mándala, el lirismo de sus frases será siempre, al leer a Borges, un recuerdo circular.
Envíos y re-envios constantes, placer y goce se conjuntan. “Esto es precisamente el intertexto: La imposibilidad de vivir fuera del texto infinito”, fuera de la Biblioteca de Babel, fuera de la biblioteca fantástica, ya que no debemos olvidar que “para soñar, no hay que cerrara los ojos, hay que leer. La verdadera imagen es el conocimiento.
Palabras digitales
¡Coma libros: alimente su espíritu! “Hay libros que sólo deben probarse; otros que deben devorarse; y otros, pocos, que deben, por así decirlo, masticarse y digerirse”.
Francis Bacon
viernes, 7 de octubre de 2011
Ranganathan 2.0
En el caso de las bibliotecas, la tecnología digital ha contribuido en el sentido de crear nuevas formas de preservación de los contenidos ya sea por medio de la digitalización o de la difusión de documentos digitales. Además de crear publicidad por medio de sitios Web en donde se expone la ideología y la historia del pensamiento intelectual de una institución o nación. Por lo tanto los sitios Web, podrían ser considerados como documentos que contienen información regularmente estable debido a que son actualizados a mediano plazo, sin embargo no dejan de ser documentos con un gran valor informativo y cultural.
Los sitios Web poseen un sincretismo atávico con los documentos impresos que han sido creados específicamente para su distribución, venta y lectura. Las cinco leyes (principios), de Ranganathan aun en la actualidad tienen vigencia y poseen una estabilidad sobre el entorno digital.
LOS LIBROS ESTÁN PARA USARSE
La actualización en los sitios Web es indispensable; ya sea en su contenido, diseño o ambos. Repercute en su utilidad y sus posteriores consultas. Por lo tanto un sitio Web es para usarse mientras mantenga una vigencia, si es que la requiere.
A CADA LECTOR SU LIBRO
La disponibilidad de un sitio Web debe ser considerada, ya que la saturación de visitas afecta el desempeño de la descarga.
A CADA LIBRO SU LECTOR
Existen comunidades que están enfocadas a ciertos perfiles temáticos ya que un sitio Web no es pensado sólo para una sola persona.
HAY QUE AHORRAR EL TIEMPO AL LECTOR
El tiempo de la descarga (sitio Web), es crucial en la interacción con el usuario.
LA BIBLIOTECA ES UN ORGANISMO EN CRECIMIENTO
Los sitios Web son organismos artificiales que están en continua evolución de acuerdo al código informático.
Espíritu científico
Para un espíritu científico todo conocimiento es una respuesta a una pregunta. Si no hubo pregunta, no pudo haber conocimiento científico. Nada es espontaneo. Nada está dado, todo se construye.
Muchas veces los profesores no comprenden que no se comprenda. Un educador no tiene el sentido del fracaso, precisamente porque se cree un maestro. Quien enseña manda.
Muchas veces los profesores no comprenden que no se comprenda. Un educador no tiene el sentido del fracaso, precisamente porque se cree un maestro. Quien enseña manda.
Bachelard, Gastón / La formación del espíritu científico
viernes, 30 de septiembre de 2011
Palabras digitales
Avaricia
He visto a los poetas guardar materias intangibles,
celosos de sus verbos los entierran, guardan hasta el último fragmento del poema.
En su lapida dice Copy right.
Venegas, Ricardo /2004
Marcas de tinta y sellos de fuego
viernes, 23 de septiembre de 2011
Torres de Babel
La comunicación está constantemente sometida a las normas establecidas por el estado o una institución que controla y gobierna el tráfico de la información, el código de cada región, grupo, colegio, facultad e institución es singular, por ello el comportamiento entre individuos incluye un lenguaje que delata la afiliación a sus respectivas micro comunidades.
Para poder coordinar y perpetrar una actividad con grupos externos será preciso comprender y emular su lenguaje en el menor tiempo posible. Es factible identificar a la macro comunidad fragmentada con tan sólo realizar una breve observación a su composición interna y su carencia de enlaces en las micro comunidades. Los enlaces podrían ser considerados como personas que son capaces de omitir dogmas arcaicos sugeridos por el sistema que controla el tráfico de la información. Depende de cada célula (persona), encontrar la manera de modificar y conjugar un lenguaje universal que aporte una autonomía e independencia a la macro comunidad. Depende también de una micro comunidad que ejecute el primer paso para conectar con las otras esferas con base en la organización y la racionalidad. Una micro comunidad se compone por niveles generacionales los cuales suelen padecer los mismos defectos de una macro comunidad.
Para poder coordinar y perpetrar una actividad con grupos externos será preciso comprender y emular su lenguaje en el menor tiempo posible. Es factible identificar a la macro comunidad fragmentada con tan sólo realizar una breve observación a su composición interna y su carencia de enlaces en las micro comunidades. Los enlaces podrían ser considerados como personas que son capaces de omitir dogmas arcaicos sugeridos por el sistema que controla el tráfico de la información. Depende de cada célula (persona), encontrar la manera de modificar y conjugar un lenguaje universal que aporte una autonomía e independencia a la macro comunidad. Depende también de una micro comunidad que ejecute el primer paso para conectar con las otras esferas con base en la organización y la racionalidad. Una micro comunidad se compone por niveles generacionales los cuales suelen padecer los mismos defectos de una macro comunidad.
lunes, 19 de septiembre de 2011
Ley de la consistencia
La consistencia de una familia, grupo, país o tribu se refleja con el paso de los lustros y las decadas en el exito a mediano y largo plazo. La consistencia debería estar basada en la oportuna entrega de conocimientos y herramientas que permitan la mejoría de las nuevas generaciones.
Sin embargo existen sentimientos y frustraciones que no permiten una evolución personal y profesional. Al negar dichas herramientas y conocimientos se bloquea la ley de la consistencia y por lo tanto el desarrollo de una ciencia o ideología. Lo que se deja para las nuevas generaciones debe ser, el legado del esfuerzo y la pasión por una disciplina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)