sábado, 18 de febrero de 2012

Frases digitales

El camino de la ignorancia está empedrado de buenas ediciones. (George Bernard Shaw)

El escritor es un ingeniero del alma humana. (Stalin)


El mundo está lleno de libros preciosos, que nadie lee. (Umberto Eco)


Un libro, como un viaje, comienza con inquietud y se termina con melancolía. (José Vasconcelos)











domingo, 12 de febrero de 2012

Campo laboral

Por  Bárbara Karina Aguilar López
Contacto: killerkery01@gmail.com
Campo laboral para bibliotecarios
Al ingresar a la carrera de bibliotecología, -yo no sé ustedes, pero a mí me pasó así- se escuchan varias versiones en el ámbito académico en donde se tiene la idea de que el bibliotecario es muy solicitado y tiene un mercado laboral amplísimo aumentado  por la rareza que representa ser profesionista en ésta área en México, también se suele creer que conseguimos trabajo rápido y bien remunerado… Pues bien, permítanme ser un poco escéptica  pues para nadie en éste país es fácil encontrar trabajo y menos cuando apenas es su primer trabajo conseguir un buen sueldo; usualmente eso sucede cuando ya tienes un buen currículo o llegas a un lugar en donde en verdad necesitaban un bibliotecario pero que por unas o por otras en esa región es complicado conseguirlo. En fin, dejemos los divagues para otra ocasión y entremos en materia.
Mercado laboral
Hablando del mercado laboral, las opciones son bastantes, siempre y cuando contemos con las habilidades desarrolladas o nuestros jefes tengan la disposición de aguardarnos mientras las acrecentamos, sin embargo esos trabajos son los menos, así que lo mejor es ser rápidos desarrollando nuevos talentos.
Algunos de los lugares donde un bibliotecario tiene cabida son:
-Archivos (públicos o privados)
-Bibliotecas (públicas, privadas, escolares, especializadas, de museos)
-Empresas de soporte bibliotecario (que venden sus servicios para catalogar, asesorar, consultorías, evaluaciones, etc)
-Medios de comunicación (diarios, revistas, radio, televisión), sin embargo, todo trabajo sería en el área de procesamiento de información o catalogación de la misma –a menos que tengan estudios o experiencias previas con este tipo de medios-.
-Librerías, editoras y distribuidoras de materiales bibliográficos y digitales ya sea proporcionando información bibliográfica, búsquedas documentales o servicios externos para bibliotecas como proveedores de libros y bases de datos. Así mismo dentro el mercado editorial podemos participar en las búsquedas documentales para la elaboración de obras de referencia (diccionarios, enciclopedias, etc…), elaboración de índices, bases de datos y organizando documentación referente a la misma editorial.

Y ya si somos entusiastas de la computación, incluso podemos llegar a las empresas de informática y telecomunicaciones en las áreas de análisis de sistemas, formación de usuarios –aunque esta función sin ser entusiastas de la computación la podemos realizar porque finalmente somos formadores de usuarios en las bibliotecas-; elaborando manuales, portales web, páginas web, bases de datos web, gestión de contenidos….y un largo etcétera.
Por otro lado, si se nos da muy bien la administración incluso podemos encargarnos del departamento de recursos humanos, aunque para este campo necesitaremos formación extra para saber manejar todo el aspecto psicométrico de los recursos humanos, o bien, tener asesores en el proceso de contratación.
Incluso alguna vez, algún profesor nos mencionó que un compañero había entrado a trabajar o había conformado su empresa distribuidora de muebles de biblioteca. Entonces, a grandes rasgos esos son los mercados laborales que hasta ahora yo he sabido usan a un bibliotecario. Cada uno tiene su chiste, lo importante de ser necesitados en estos mercados laborales es no ceder terreno, porque por ejemplo en bibliotecas públicas encontrarán personas que se dedican –por poner un ejemplo- a ser historiadores de carrera, pero que carecen de la formación bibliotecaria, por lo que el servicio que otorgan a pesar de ser bueno en la información y su búsqueda, en el aspecto de la planeación y el mejoramiento de servicio a veces no son tan buenos como podría ser un bibliotecólogo –aunque, lo reconozco, hay sus excepciones-. Sin embargo, no es lo más ideal, es como si estuvieras enfermo del estómago y en lugar de ir al médico fueras a ver al cura de la iglesia más cercana sólo porque sabe mucho de medicinas porque es fan de leer enciclopedias de medicina.  Bien dicen las abuelas: ¡ZAPATERO A TUS ZAPATOS!
Así que no hay que dejar que nos quiten mercado de trabajo, por ello hay que buscar  y ser los mejores, de ese modo el bibliotecario recuperará mucho del terreno que ha perdido en los últimos años ante otros profesionistas.


¿Dónde busco trabajo?
Esa pregunta me la hice cuando salí de la carrera, mi primer instinto fue correr a la computadora para buscar en internet, sin embargo, me topé con un pequeño problema, cuando quieres dar de alta tu currículum en famosas páginas web donde muchos encuentran trabajo, es extraño encontrar el rubro de servicios que uno ofrece porque a veces no está contemplado en el campo educativo y mucho menos en el administrativo, por lo que a mí no se me ocurrió hacer otra cosa más que “clickearle” en todas las opciones que me parecieron factibles para encontrar trabajo. Tal vez mi estrategia estuvo mal porque mi búsqueda inicial no dio resultado. Sin embargo, a veces lo más simple es lo que da frutos, así que dejé de querer subir currículos y mejor lancé búsquedas simples con la palabra “bibliotecario” y “biblioteca”, y para mi sorpresa dio mejores resultados.
Posteriormente recurrí a buscar en el periódico –sí, en el mentado aviso oportuno de varios periódicos famosos-;  hasta ahora no he encontrado nada, salvo un anuncio chiquito donde se solicita alguien que sepa ordenar archivos de papel para un particular, pero nada de bibliotecas pues muchas veces nadie tiene bien definido qué hacemos, lo que se ve reflejado en la razón del por qué nos necesitan, así que un buen ejercicio antes de iniciar a buscar trabajo sería poner en claro en sus mentes qué es lo que hace un bibliotecario, qué podemos ofrecer además de estos conocimientos y habilidades se derivan de los conocimientos que tiene un bibliotecario. Tal vez el último punto es confuso, voy a detallarlo más con un ejemplo:
En biblioteca un bibliotecario lo que hace la mayoría del tiempo es capacitar de un modo u otro a un usuario, por lo que somos capacitadores en general, así que si una empresa busca un capacitador en cosas que puedas aprender o ya las sabes  ¡postúlate!
Y ahora sí, lo que todo el mundo quería leer:
Alguno de los sitios donde puede haber vacantes de trabajo para bibliotecarios son:
http://www.opcionempleo.com.mx/ofertas-empleo-mexico-36815.html (aunque ésta página tiene el problema de que te remite a ofertas de trabajo de fechas diversas, como pueden ser recientes pueden ser también ofertas de hace meses)
http://bolsa.trabajo.unam.mx/ (aunque esta bolsa de trabajo sólo es para universitarios de la UNAM)
Otra opción es: http://www.trabajaen.gob.mx/menuini/js_paginad.jsp (ésta última contiene empleos en el gobierno, sin embargo piden requisitos como estar titulado, o hacer trabajo como de secretaria, sin embargo si se cubren los requisitos y se pasan todos los filtros es una buena opción.)
Otras opciones son: contactar directamente a el área de recursos humanos de cualquier empresa en la que estemos interesados que creamos que puede necesitar de nuestros servicios o cualidades “sí, porque al final éstas también sirven para conseguir un empleo”.
Ya sea que hagamos una cita para presentarnos personalmente o bien enviemos currículos también es una buena idea y para la cual se necesitan muchos pantalones, pues no cualquiera tiene el carácter para presentarse de ésta manera.
Un modo muy usado también son los contactos, amigos o conocidos, así que nunca lo dejen como una opción “maldita” porque “no les gusta pedir favores”, acuérdense que quien no habla Dios no lo oye. Y si saben de un trabajo contacten a sus compañeros o amigos para informarles de las vacantes de las que ustedes tengan conocimiento.
Espero que estas sugerencias que he compartido con ustedes les sirvan para algo, y pues aprovechando que yo ya experimenté varias de ellas ojalá les ahorre un poco de tiempo y que las comuniquen con quien ustedes sepan necesita o busca un trabajo, sólo así la comunidad bibliotecaria será fuerte: COMPARTIENDO.








jueves, 9 de febrero de 2012

Palabras digitales

Versos postreros escritos en la cárcel / Melchor de Talamantes

Dios amable que me tienes en la cárcel dura encerrado.
Y de golpe me has privado de mi honor, quietud y bienes.
Tu, mi Dios, que me sostienes en tan triste situación ablando de rigores,
y válgame los dolores de tu infinita pasión. Carezco en mi desconsuelo de la protección humana.
Y es mi diligencia vana. Si al favor del hombre apelo. A tu trono,
pues, el vuelo dirige mi alma afligida. La bondad, mi Dios,
convida a esto exceso de confianza. Has, pues, feliz mi esperanza, que de ti sólo esta ávida.

sábado, 4 de febrero de 2012

Ingeniería arquitectónica

Por funcionalismo debemos entender la tendencia en la arquitectura a realizarse como obra de ingeniería, es decir, con el máximo de eficiencia por el mínimo de esfuerzo.
Se entiende claramente que dentro de este concepto queda eliminada la posibilidad de realizar la obra de arte arquitectónica y que la arquitectura se convierte en ingeniería de edificios.
Juan O ‘Gorman




Biblioteca Central (1950 – 1952)
Arquitectos: Juan O ‘Gorman; Gustavo M. Saavedra & Juan Martínez de Velasco
Ingenieros residentes de la Ciudad Universitaria: Jaime Diadiuk & Leopoldo Lieberman
Asesores técnicos: Juan  Iñiguez; Rafael Carrasco Puente & José María Lujan