domingo, 22 de abril de 2012

¿Fuentes o recursos?

Comúnmente los recursos y las fuentes tienden a transmutar del uno al otro y a medida que la teoría de ellos se expande también se producen ínfulas que únicamente resoban en los mismos desacuerdos y planicies de la Bibliotecología, no obstante esta es una postura que describe de manera sintética el valor de un recurso y una fuente. La fuente conlleva al recurso si no existe la fuente no es posible rastrear el recurso y si el recurso deja de existir la fuente pierde sustentabilidad. Siendo frecuentemente la fuente una mención del objeto de donde se confronta o se señala algún tema o comentario.  
Recurso: Objeto informativo con escasa disponibilidad del cual se produce un beneficio y posteriormente cierta utilidad, con el objetivo de  responder a una pregunta o acrecentar el conocimiento  de cierto tema. Suelen ser biodegradables, puesto que su material está sujeto constantemente a cambios de temperatura y exposición solar. Dependiendo de su oferta y demanda es constátenme renovable en expresiones y manifestaciones.
Fuente escrita: Documentos impresos que suelen contener información histórica, científica  y actual.
Fuente primaria: Documentos con un porcentaje elevado de originalidad con ideas sujetas a diversos tipos de aprobación.
Fuente secundaria: Documentos que están vinculados con las fuentes primarias, comúnmente las comunidades académicas y científicas dictaminan y avalan la información para posteriormente fusionar algunos elementos vanguardistas con los tradicionales.
Fuente terciaria: Son documentos con un contenido recopilatorio acerca de algún tema destacan principalmente bibliografías y directorios.
Fuente oral: Cualquier persona que posea conocimientos y experiencias los cuales pueda cifrarlas en información, su valor radica en el análisis y posteriores filtros de veracidad.
En la actualidad los recursos electrónicos (computadoras) poseen enlaces (fuente – recurso) a los documentos digitales (texto, música, imágenes y multimedia), los documentos electrónicos no son más que las unidades de almacenamiento (memorias USB, memorias RAM, discos duros y servidores).





lunes, 16 de abril de 2012

Arte digital

Titulo: El toro de Minos
Autor: Guillermo Meza
Técnica: Oleo sobre tela
Medidas: 60 x 60cm.



El toro de Minos, fue encerrado en un laberinto diseñado por el artesano Dédalo, hecho expresamente para retenerlo, en la isla de Creta. Por muchos años, hombres y mujeres eran llevados al laberinto como sacrificio para ser el alimento de la bestia hasta que la vida de ésta terminó en manos del héroe Teseo.

lunes, 9 de abril de 2012

Soporte y contenido

Los documentos suelen ser pensados como un conjunto de papeles u objetos recopilados, creados y publicados por alguna editorial, institución, corporación, entidad física o moral. Sin embargo un documento va más allá de lo trivial y cotidiano. Pensemos al documento como un ser viviente en donde se ha encriptado la información pero solo el portador o contenedor puede desglosar su contenido, sin dejar de lado al lector o consumidor que por alguna razón busca el soporte y contenido adecuado a sus deseos o necesidades. Pensemos en un ser humano como soporte y contenido; el  soporte tangible (visible) y descriptores externos los cuales proporcionan cierto potencial para examinarlo y clasificarlo de acuerdo a nuestros prejuicios y parámetros sociales. El aspecto físico suele mostrarse de forma engañosa y ambigua en su carácter de exterioridad pero en cuanto al contenido interno se necesita casi una porción de vida para analizar de manera objetiva la información representada, por medio del conocimiento y experiencia acumulada y relevante. El soporte pudiera llegar a ser, sin duda alguna, un medio de almacenamiento de datos que cambia de materia de acuerdo a su vigencia y degradación constante. Mientras que el contenido es indeleble a no ser que se perfeccione y aumente su núcleo sustancial. 
 

Los documentos informáticos (digitales, virtuales y holográficos) y analógicos tanto como los orgánicos, son a fin de cuentas tan sólo un envase que refleja la época en donde fue redactada, estructurada y recopilada cierta experiencia a título personal o colectivo. Con el pretexto de materializar un objetivo o un capricho científico, infantil y hasta divino.
 

Escena de la película, "The Pillow Book".