domingo, 20 de mayo de 2012

Arte digital

Titulo: Baraka
Autor: Irma Grizá
Técnica: Oleo sobre lino
Medidas: 120 x 195cm.
 
 

Baraka  (la bendición divina).

miércoles, 16 de mayo de 2012

Seguridad en bibliotecas

En caso de sismo, las bibliotecas son lugares de “alto riesgo” puesto que en ellas se halla una gran variedad de documentos sobrepuestos en los estantes. Además de considerar que el peso de los documentos genera un gran peligro con los movimientos sísmicos; si se encuentran establecidos en un primer, segundo, tercer o cuarto piso. Por ello en la Biblioteca, Archivo o Centro de documentación es recomendable: evitar apilar cajas y libros, despejar los pasillos de banquillos móviles y escaleras, anclar al suelo las estanterías y reforzarlas con uniones en la parte superior refuerzos entre cada pasillo y batería.

Para evitar pánico y confusión colectiva, es menester realizar una planeación de programa interno de protección civil, señalización y rutas de escape. En caso de activarse el sistema de alerta, es necesario apagar y desconectar las computadoras de trabajo de forma manual, es decir directamente del regulador. Evitar ventanas y cristales. Mantenerse bajo un pilar o pared maestra, y de ser posible, al concluir el sismo buscar una zona abierta libre de postes y cableado eléctrico. No usar el elevador o bajar por las escaleras, el movimiento hace perder el equilibrio.

Acciones básicas de coordinación:
1.- Repliegue y permanencia en las zonas de seguridad internas.
2.- Evacuación ordenada hacia la zona de seguridad externa.
3.- Supervisión del personal y revisión de instalaciones.
4.- Retorno ordenado a las instalaciones.

Conductas relacionadas con desastres:  
Común: Sensación de ansiedad, conversación rápida y continua y poca atención.
Depresiva: Inmovilidad, mutismo, sentimiento de vacío, etc.
Sintomática: Parálisis parcial, inmovilidad, vomito, etc.

Sismo de magnitud Richter 7,0 Causa serios daños en zonas de riesgo.
Sismo de magnitud Richter 8,0 Graves daños en zonas de varios cientos de kilómetros.
Sismo de magnitud Richter 9,0 Devastación.
Símbolo de Protección Civil.


domingo, 13 de mayo de 2012

Manipulación de imágenes digitales

Las imágenes digitales son un complemento informativo y hasta artístico en cualquier documento, existen editores de imágenes de carácter profesional en donde es posible mejorar la calidad de la imagen, incrementando el brillo de forma óptima.

Adobe Photoshop es una herramienta que permite la manipulación y composición de imágenes digitales, sin embargo, dicho software de trabajo contiene clausulas de licencia en las cuales limita la copia del software y su distribución. En el otro extremo se encuentra GIMP con licencia GPL en donde es posible conservar la integridad del software libre. GIMP 2.8 es la última actualización con un aspecto muy sincrético a los programas profesionales, GIMP podría ser visto como una copia de Adobe Photoshop, no obstante, el “costo beneficio” es un binomio que cada vez se hace más distante contra las aplicaciones online gratuitas como pixlr y FotoFlexer entre otros.

lunes, 7 de mayo de 2012

Palabras digitales

Por qué no soy budista / Molly Peacock
Amo el deseo, el estado de necesidad y de saber
Adquirir; construir un reino en el alma requiere del deseo.
Amo las cosas que anhelo: Tú en tu bata de baño sin amarrar,
las lenguas de efectivo que cuelgan de mi billetera; y amo lo que quiero:
ropa, casas, redenciones. ¿Acaso un traje  nuevo color malva equivale a Dios?
Oh, no, el deseo tiene jerarquías. Perder una pluma amada no es igual a perder la fe.
El deseo pertinaz por un pastel en su plato adquiere un significado,
incluso cuando el amor peligra y ya nada importa.
Para mi madre, salud, para mi hermana, desposeída, entereza.
Pero ¿por qué el deseo es sufrimiento?
¿Por qué la carencia deja al mundo en harapos?
¿De qué otra manera si no en harapos debe estar el mundo?
Una casa con un portal rodeado de columnas en lo alto sobre un lago.
Ten, aquí está tu dinero. Un rostro amado en agonía, el espíritu se ha marchado.
Ten, usa mis harapos de amor.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Lectura intensiva y extensiva

Existe una línea muy visible entre el trabajo y la recreación, coexiste también la formación personal, académica y laboral en contraste con el libre albedrio de las personas. Probablemente es una cualidad nata en el ser humano que involucra varias etapas de acuerdo al transcurso de cada individuo, “la rectitud y la rebeldía” o tal vez el camino de “la misericordia y el rigor” los cuales se empalman con el paso del tiempo.
En el caso concreto de la lectura, el ser humano recurre a perpetrarla básicamente de dos formas, dependiendo de su contexto y cultura. No es una lectura fácil, sin embargo dependiendo de la situación socioeconómica, espiritual y personal de los individuos la necesidad de leer surge para llenar el espacio que se ha reconocido previamente.


Lectura intensiva: actividad asociada al estrés, recompensa, beneficio, búsqueda, etc. Proceso de reconstrucción del conocimiento personal basado en la experiencia relevante.
Lectura extensiva: actividad asociada a la pasión, confort, hedonismo, serendipia, etc. Proceso de recreación personal con base a la experiencia de vida.