lunes, 28 de enero de 2013

ISBN

El problema en cuanto a la publicación de libros impresos se ha incrementado en los últimos años, por un lado, la carencia de organización y la estandarización de datos en el control administrativo; y en contra parte la falta de responsabilidad de las instituciones que se dedican a la producción de contenidos científicos, académicos, especializados y culturales. Dicho esto, es menester mencionar que el ISBN es considerado actualmente en RDA como un elemento nuclear en las bases de datos de la biblioteca, sin embargo no siempre fue así. 

La biblioteca es un lugar en donde es posible aunque no probable, encontrar los libros que ya no son impresos por las editoriales. A pesar de que los catálogos en línea pueden ser la herramienta adecuada para localizar los ISBN correspondientes no se garantiza que el código este correctamente registrado en la base de datos, puesto que dicho código puede pertenecer a una colección o puede diferir del código que se encuentra localizado en la hoja de derechos. 

Los beneficios del ISBN están a favor de la localización nacional e internacional de los libros publicados ya sea de forma impresa o digital, aunque esto es parte de un aparato más complejo que apunta a la recaudación de impuestos y al incremento del precio en las nuevas publicaciones. 

El problema no trasciende tanto en el campo de la producción de la información a nivel colectivo o personal pero si en la “Industria de la información” y la “Industria editorial” puesto que ambas perciben beneficios económicos muy altos si así lo desean y si la agenda (temática) mundial lo permite. El ISBN puede ser considerado como un requisito para el control y al mismo tiempo un impuesto sobre la producción editorial. El rezago en cuanto a la regulación del código puede alcanzar cifras considerablemente altas para la institución que no haya considerado una optima administración de los números internacionales, ya sea por la necesidad de crear materiales académicos o por  la pérdida de códigos ISBN que no fueron relacionados a los libros. 

En conclusión, cabe destacar la importancia del ISBN para poder localizar cualquier Obra publicada a nivel nacional e internacional, no obstante el trámite tiende a ser burocrático, además de adquirir la característica de ser un impuesto potencial para el Estado, lo que para un país en vías de desarrollo es un filtro que de no estar bien estructurado puede estancar la retroalimentación educativa y cultural de la nación. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario