La fotografía es un medio de conservación de algún acontecimiento
relevante para el ser humano, una expresión artística y personal. No obstante,
la foto es más que una imagen recuperada de cierta situación o momento en el
que se vive. Posee un valor sumamente codiciado para quien necesita citar el
acontecimiento, puesto que la imagen es información. El texto es parte vital de
la imagen, una fotografía necesita de un contexto el cual explique los motivos
y el significado de la imagen, ya que al ser un fragmento de historia necesita
vincularse con otros documentos para tener un contexto mucho más complejo y
menos ambiguo. Las revistas, periódicos, libros, boletines, publicaciones
continuables (journals), folletos, etc. Suelen contener imágenes, empero
existen fotografías que son insertadas en los documentos antes mencionados y su
valor radica en la calidad original que poseen, como la resolución y su tamaño
que una vez digitalizado el documento (de la foto), puede ser retocada y
restaurada. Los originales positivos y los originales negativos son de gran
importancia para las bibliotecas y centros de información así como para los
archivos que poseen estas colecciones tan especiales en sus acervos.
El tratamiento en cuanto al registro de las fotos difiere de
los libros y publicaciones continuables. Una fotografía requiere de un contexto
previo o de cierta información que permita que el archivista o documentalista
pueda registrarla en la base de datos. En este caso se requieren datos duros
para la transcripción de datos del formato impreso o análogo al entorno
digital.
En cuanto a la conservación se refiere, es indispensable
mantener los documentos fotográficos en un lugar frío y oscuro. Las altas temperaturas
y la luz natural afectan la conservación de estos documentos históricos. Hay que
tomar en cuenta que los originales positivos y los originales negativos
necesitan de guardas o fundas completamente distintas pero con el mismo principio
de PH neutro el cual impida el desarrollo de hongos y oxidación del papel en
las fotografías. Los materiales plásticos propician la retención de humedad y
la acumulación del polvo, este último debe ser eliminado de los documentos, ya
que puede acelerar la descomposición del material.
La imagen es un elemento muy importante en la comunicación y
expresión del ser humano, pero más importante y relevante es conocer la
historia detrás de estas imágenes la cual permita reconstruir e indagar sobre
acontecimientos pasados y presentes que nos conmueven sin importar el tiempo y
la distancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario