Las RCAA2 son una útil herramienta en las Bibliotecas en
donde aun es posible aplicar dicho criterio, no obstante, RCAA2 están basadas
en la catalogación de una monografía por lo que su estructura es coherente en
todos los capítulos más no es flexible en toda la diversidad de soportes como
lo son los analógicos, impresos y digitales.
FRBR es la reestructuración en la concepción del universo
bibliográfico, la Obra, Manifestación, Expresión e Ítem. Entidades con sus respectivos
atributos fueron pensadas para su desagregación y reintegración en los catálogos
digitales. Entonces al ser replanteado el entorno de los documentos y
contenidos ¿por qué seguir pensando que la descripción debe basarse en un libro?
Los materiales especiales o mejor dicho los documentos no
impresos han adquirido una gran relevancia en el mundo actual (era digital), un
ambiente que esta cada día mas apegado a las computadoras y pantallas, celulares,
computadoras, etc. Además de que aun sigue siendo rentable el hecho de cifrar
la información en formatos de audio y video.
Para un Bibliotecario o Documentalista la actividad de la
catalogación (ahora descripción) no debería considerarse a tan ligera y apostar por la rutina del libro
sino por el tratamiento para los audios y los videos. Es posible que existan “Relaciones
de acompañamiento” pero la descripción debe ser abordada de forma específica en
los audiovisuales y en el impreso.