miércoles, 12 de diciembre de 2012

El libro y los audiovisuales

Las RCAA2 son una útil herramienta en las Bibliotecas en donde aun es posible aplicar dicho criterio, no obstante, RCAA2 están basadas en la catalogación de una monografía por lo que su estructura es coherente en todos los capítulos más no es flexible en toda la diversidad de soportes como lo son los analógicos, impresos y digitales.
 
FRBR es la reestructuración en la concepción del universo bibliográfico, la Obra, Manifestación, Expresión e Ítem. Entidades con sus respectivos atributos fueron pensadas para su desagregación y reintegración en los catálogos digitales. Entonces al ser replanteado el entorno de los documentos y contenidos ¿por qué seguir pensando que la descripción debe basarse en un libro?
 
Los materiales especiales o mejor dicho los documentos no impresos han adquirido una gran relevancia en el mundo actual (era digital), un ambiente que esta cada día mas apegado a las computadoras y pantallas, celulares, computadoras, etc. Además de que aun sigue siendo rentable el hecho de cifrar la información en formatos de audio y video.
 
Para un Bibliotecario o Documentalista la actividad de la catalogación (ahora descripción) no debería considerarse  a tan ligera y apostar por la rutina del libro sino por el tratamiento para los audios y los videos. Es posible que existan “Relaciones de acompañamiento” pero la descripción debe ser abordada de forma específica en los audiovisuales y en el impreso.
 
 
 

Serpientes y escaleras

Un ascenso laboral en la Biblioteca o Archivo puede significar la oportunidad de crecer para un individuo en el sentido profesional y espiritual, no obstante, el cambio de administración o jefatura es un paquete que incluye envidias y celos de los compañeros de trabajo, por ello, es menester fijar un objetivo en común para establecer metas no menores a tres años. Un periodo de tres o cuatro años es un lapso razonable para cambiar el enfoque acerca del “trabajo”. El hecho de laborar en una Biblioteca no significa que no hay nada que hacer sino todo lo contrario, es pues, un barco que necesita del impulso de todos los tripulantes y si hay un motor que no esté orientado en la misma dirección que los demás, los resultados serán lentos y complicados.
 
El aporte que cada persona realiza en un Centro de documentación o Biblioteca se ve reflejado al pasar de las décadas y los siglos (si es que hay un futuro cierto), el éxito no depende del esfuerzo colectivo en tanto el fracaso no depende del líder o jefe de Biblioteca; el éxito y el fracaso son consecuencias en donde todos tienen razón de visualizar y materializar.
 


jueves, 22 de noviembre de 2012

La producción científica digital

Por: Karla Marely Ortega González
Contacto: karla@cactus.iico.uaslp.mx

En la sociedad de la información científica, el conocimiento, el espacio y el tiempo se han transformado debido fundamentalmente a los efectos del nuevo paradigma de la tecnología de la información, lo que ha producido cambios sustanciales en el registro, manejo, uso y acceso a la información. Como representación del pensamiento y del conocimiento, la información nos lleva a considerar que la sociedad la recibe y queda expuesta a la que proviene del lenguaje corriente de los medios masivos, así como la generada por el lenguaje literario, científico y técnico de la literatura especializada.

Hoy en día las comunidades científicas de primer orden, además de reconocer el valor de la información, la exigen como un requisito fundamental para realizar investigación o presentar programas de desarrollo social así lo demuestra su gasto en información y la infraestructura que se requiere para su uso, como lo es el caso de los productores de información (editores) y las instituciones que la organizan para su uso colectivo y social (bibliotecas). Cabe mencionar que muchos países entre ellos México, desde hace algunos años ya empiezan a transformar sus enfoques en cuanto a esta situación. Como resultado de lo anterior la información figura entre sus prioridades. Por ello, la disponibilidad de información debe ser suficiente para garantizar al usuario la satisfacción de sus necesidades, independientemente del lugar en que se encuentre, coordinando con efectividad los aspectos técnicos y los factores sociales y políticos.



Tendencias de catálogos en línea

El siglo XXI ha sufrido una homogenización o mejor dicho una globalización de ideas y de tendencias en cuanto a la cultura y el consumo, (la música, los libros, las películas, la ropa y hasta la lengua nacional o local) ha sido afectada por la cultura anglosajona y asiática. La velocidad del consumo se incrementa al paso de los días y las horas; en cambio los objetos y valores elementales carecen de importancia. 

El entorno Web evidentemente sufre de la globalización si no es que “el” la difunde con más ímpetu e impacto que los otros medios de comunicación tradicionales como los contenidos de la televisión y la radio, mismos que se incorporan a la Web. Si es el caso, entonces es un hecho que somos parte de un sistema o un “Orden Mundial” con un consumo con base en la propaganda, sin embargo, cada quien decide si entrar o que tanto ser parte del sistema mediático. 

En cuanto a las Bibliotecas, Centros de documentación y Archivos queda claro que se deben optar por los modelos de difusión y consumo del sistema; siempre y cuando se utilicen a favor de la cultura y la información que alimenta el intelecto y el espíritu. Es la Biblioteca entonces un refugio para toda aquella dinámica que dirige, administra y dosifica la actividad humana desde su individualidad hasta su integración a los colectivos que están constantemente en competencia mutua dentro del ámbito “social”.



martes, 30 de octubre de 2012

La encuadernación o re-encuadernación de los libros

La digitalización es un proceso necesario para la preservación de los contenidos impresos. El material y la costura de los impresos suele maltratarse en el momento de la manipulación técnica, ocasionando un desprendimiento de las hojas o bien el pegamento se desprende y el impreso queda físicamente fraccionado. En ocasiones el contenido si bien ha sido preservado, el documento original ya no puede ser conservado, por lo que debe ser restaurado. 

Las Bibliotecas o Centros de información poseen criterios y políticas en cuanto a la encuadernación de los materiales impresos, sea el caso concreto de los libros. Los libros, como contenedores de información posiblemente son mucho más consultados que otros soportes, ello depende del contexto y el sistema de consulta que aplique la coordinación o jefatura de la Biblioteca. De ser así se debe tener en cuenta la integridad del documento impreso, es decir, que debe considerársele como un contenedor informativo y además un objeto artístico. Por lo tanto deberán procurarse los siguientes puntos.
  • La verificación del encuadernado debe someterse a distintas pruebas de resistencia, incluso hasta abrirse por completo todo el impreso.
  • La cubierta no debe estar al ras de las hojas.
  • La cubierta o pasta no debe ser alterada ni descartada de la encuadernación
  • La uniformidad en el material y los colores son importantes puesto que reflejan la formalidad de la colección impresa.
No obstante, es de gran importancia conservar el documento tal cual fue adquirido. Por lo tanto, si se cuentan con los recursos económicos es recomendable implementar fundas para la cubierta o estuches si el libro sobrepasa las medidas tradicionales. En el caso de los estuches, es importante que no rocen la cubierta. Para este caso lo óptimo será un estuche que  se desdoble y abrace al impreso. 


Arte digital

Titulo: A la muerte del poeta
Autor: Manuel Felguérez
Técnica: Óleo sobre tela
Medidas: 100 x 120 cm.
Año: 1998


live security platinum: el negocio del miedo

La seguridad institucional es un factor que le compete al departamento de informática, con el objetivo de prever ataques y extracción de información o datos que son de gran valor para otras instituciones o individuos que lucran con los documentos confidenciales. No obstante, las Bibliotecas, no necesariamente cuentan con un equipo de personas para el mantenimiento y  respaldo en cuanto a la seguridad informática. Y en ocasiones, las computadoras pueden ser víctimas de ataques premeditados o simplemente al azar. Es el caso especifico de troyanos y mensajes que aparecen en la pantalla y a pesar de ser borrados o eliminados causan daños severos a corto y mediano plazo.

Windows 98, XP, Vista, 7 y 8: son versiones del “sistema operativo Microsoft” costosos y con muchas facilidades para los ataques de tipo Crack, por ello, es importante conocer las soluciones y alternativas para la eliminación de troyanos y aplicaciones instaladas de forma remota.

A continuación se describe el problema y solución acerca de un ataque común a causa de la navegación Web.

Caso “live security platinum” (antivirus falso)
1.- Botón de Inicio y en Ejecutar: http://trojan-killer.net/download/pkiller.exe
2.- Renombrar pkiller.exe y llamarle iexplorer.exe
3.- Ejecutar el archivo descargado iexplorer.exe
4.- Descargar  “Malwarebytes” y realizar un escaneo completo
5.- Reiniciar la PC.
6.- Por último se debe desinstalar el software de escaneo, ya que puede crear conflictos con el antivirus.

El objetivo de esta aplicación remota, es el de asustar a los usuarios haciéndoles creer que su computadora esta infecta y de esa forma conseguir los números de cuentas de las tarjetas y su respectiva contraseña. Con el pretexto de actualizar y limpiar la computadora de los “virus” detectados.

Manual de desinstalación de live security platinum


jueves, 25 de octubre de 2012

De las RCAA2 a las RDA

La evolución en la manufactura de la industria editorial son muy rápidos y hasta prematuros, lo cual afecta la conservación y distribución de las Manifestaciones de cada Obra. Si bien un libro podía ser conservado con medidas preventivas, actualmente es posible que su contenido (del libro) sea preservado por medio de la digitalización. No obstante la diversidad de las extensiones digitales (pdf, txt, doc, rft, etc.) y medios electrónicos provoca una desestabilización en la estandarización de formatos y extensiones. A manera de ejemplo los disquetes contenían documentos en texto que probablemente no puedan ser decodificados por los lectores externos o adaptadores en las computadoras actuales.  


Las Manifestaciones de cada Obra afectan la estructura de los registros y consecuentemente, surge entonces, la duplicidad y la probable vinculación entre Manifestación e Ítem.  Las RCAA2 son funcionales desde un enfoque  impreso. Sin embargo, carecen de lógica, puesto que están basadas desde los documentos impresos hasta los documentos digitales. El nuevo modelo de las RDA está constituido desde la concepción de los formatos (Manifestaciones), hasta las expresiones (versiones, idiomas, traducciones, etc.) y por lo tanto es posible crear vínculos de una Obra, Manifestación, Expresión e Ítem.

En los catálogos y bases de datos de las Bibliotecas y Centros de documentación, muchos o pocos han sido los cambios de formatos a las que se han sometido las Obras (las creaciones intelectuales). De momento es visible ver cambios en los registro bibliográficos especialmente en la etiqueta 3XX.

336|a texto |2 rdacontent
337|a sin medio |2 rdamedia
338|a volumen |2 rdacarrier

336|a texto |2 rdacontent
337|a computadora |2 rdamedia
338|a recurso en línea |2 rdacarrier


martes, 16 de octubre de 2012

La importancia de la biblioteca

Las necesidades básicas del ser humano se enfocan a la alimentación y al bienestar de su integridad, la seguridad y la certidumbre son conceptos muy recurrentes en el pensamiento. El hecho de tener un trabajo estable, o una educación académica que garantice el acceso a niveles de comodidad social y por ende el estatus. No obstante, el dinero no lo es todo, puesto que se necesita de cierto capital administrativo y cultural para poder optimizar los recursos e implementar adecuadamente las herramientas. 

La información, es un producto muy importante que puede ser tanto menospreciado como sobrevalorado, dependiendo de la situación o el momento de "necesidad". Los contenidos informativos, visiblemente poseen menor peso que los productos tangibles, sea el caso de herramientas electrónicas como las computadoras y sus manuales informativos. Probablemente la información acerca del producto no posea tanto valor al ser comparada con el objeto tangible, sin embargo, es la información lo que permite operar el dispositivo sin realizar alguna operación que afecte su integridad. Ahí radica la importancia de la información. 

Las bibliotecas son hoy en día lugares en donde se almacena todo tipo de información especialmente de carácter científico y académico, no obstante las colecciones de una biblioteca se adaptan a las necesidades de la comunidad de usuarios o bien al contexto socioeconómico de un distrito, delegación o municipio.